top of page
white_grapevine_upscaled_3x_soft_bw.png

VARIEDADES

En el corazón del Ribeiro, nuestras viñas albergan una riqueza única: un conjunto de variedades autóctonas que expresan con autenticidad la identidad de nuestra tierra. Blancas o tintas, cada una de ellas aporta matices, aromas y sensaciones que convierten nuestros vinos en algo más que una bebida: una experiencia.

Las variedades blancas como la elegante Treixadura, la vibrante Albariño, la aromática Loureira o la peculiar Lado, reflejan la frescura atlántica, con vinos equilibrados, florales y llenos de vida.

Por su parte, nuestras variedades tintas como la expresiva Mencía y la delicada Brancellao, dan lugar a vinos llenos de carácter, fruta y sutileza, con una acidez viva que los hace tan gastronómicos como sorprendentes.

Estas cepas, cuidadas con mimo generación tras generación, son el alma de nuestros vinos y el reflejo más puro del Ribeiro

cepas treixadura

TREIXADURA

La Treixadura es la uva blanca por excelencia del Ribeiro. Elegante y equilibrada, esta variedad se cultiva sobre todo en valles y laderas bien orientadas, ya que necesita calor para desarrollarse bien. Brota y madura tarde, por lo que no le van bien las zonas muy altas ni los climas fríos.

 

Tiene un buen vigor y una fertilidad media, aunque no lleva bien la sequía. Es algo sensible al oídio, al mildiu y bastante delicada con la Botrytis y la excoriosis. Pero cuando se cuida bien, da vinos de
mucha calidad.


Los vinos de Treixadura son aromáticos, finos y muy elegantes. Suelen tener notas de frutas como la manzana o el melocotón, flores blancas y a veces algún toque balsámico. Su grado alcohólico ronda los 12º-13º, compensado por una buena acidez (entre 5,5 y 7 g/l), lo que los hace frescos, sabrosos y con una textura cremosa en boca.


Aunque existen vinos 100 % Treixadura, lo más común es encontrarla en mezclas junto con otras variedades gallegas. Aun así, suele ser la protagonista. Son vinos con personalidad, que
evolucionan muy bien con el tiempo en botella.


¿Con qué va bien? Pescados, mariscos, arroces suaves y platos vegetales van de lujo con la
frescura y el cuerpo de la Treixadura.

ALBARIÑO

El Albariño es otra joya blanca del Ribeiro, aunque más conocida por ser la estrella de las Rías Baixas. En esta zona, se usa mucho como variedad complementaria, aportando aromas, acidez y untuosidad a los vinos.


Es una uva muy completa y expresiva, con un ciclo corto y brotación temprana (ojo con las heladas). Necesita suelos con buen drenaje y se defiende bien de la Botrytis, aunque es un poco más sensible al oídio, al mildiu y al corrimiento.


Sus vinos son intensamente aromáticos, con toques florales, frutales (como albaricoque o cítricos) y
notas balsámicas. En boca, son glicéricos y frescos, con un grado alcohólico que puede subir hasta los 14º sin perder acidez (6-8 g/l). Tienen muy buena capacidad de guarda.


¿Y para comer? Mariscos, sushi, ceviches, cocina asiática... ¡va genial con todo lo que tenga un
punto fresco o picante!

cepas albariño
cepas lado

LADO

Menos conocida, pero muy interesante, la Lado es la sexta variedad blanca en importancia en el Ribeiro. Brota y madura en época media, tiene mucho vigor y una fertilidad decente.

Es bastante sensible a enfermedades como la Botrytis o el oídio, pero da vinos con mucho carácter. Alcanza fácilmente los 13º de alcohol, con una acidez viva que ronda los 7 g/l.

Sus vinos tienen aromas muy particulares, que mezclan fruta y un puntito especiado. En boca son frescos, aunque no muy densos. Por eso, se suele usar junto con otras uvas más estructuradas, aportando frescura y complejidad al conjunto.

¿Con qué combinarla? Ideal con platos ligeros: ensaladas, pescados al horno o mariscos suaves.

LOUREIRA

La Loureira es una variedad vibrante y muy aromática, con una gran expresión floral, cítrica y herbal. Es la quinta uva blanca más cultivada en el Ribeiro y se utiliza principalmente como complemento en los vinos.

Tiene un grado alcohólico más bajo (11º-12º) y una acidez alta (7-9 g/l), lo que la hace perfecta para dar ese toque de frescor, elegancia y ligereza a los vinos.

No busca protagonismo, pero cuando está en una mezcla bien hecha, se nota por ese perfume delicado y fresco que aporta.

¿Con qué marida? Perfecta para aperitivos, pescados suaves, quesos frescos o platos con hierbas.

cepas loureira
cepas mencía

MENCÍA

La Mencía es la variedad tinta más representativa del noroeste de la Península. En el Ribeiro, aunque su presencia es más discreta que en otras zonas gallegas, ha ganado protagonismo por la elegancia y frescura que aporta a los vinos.

De ciclo corto y brotación temprana, prefiere suelos bien drenados y climas no demasiado húmedos. Es sensible a las heladas y a enfermedades como el oídio y la Botrytis, pero responde muy bien si se controla el rendimiento.

Los vinos de Mencía destacan por sus aromas a frutas rojas como cereza y frambuesa, toques florales (violeta) y, con crianza, notas minerales y especiadas. En boca son frescos, equilibrados, con taninos suaves y una acidez que los hace vibrantes y muy versátiles.

¿Con qué va bien? Carnes blancas, arroces de setas, embutidos, e incluso pescados grasos. Es una variedad con muchas posibilidades en la mesa.

Autóctona, delicada y muy apreciada, la Brancellao es una variedad tinta que aporta elegancia y complejidad a los vinos del Ribeiro. Aunque su cultivo es reducido, cada vez gana más protagonismo por la calidad que ofrece.

Tiene brotación temprana, maduración media y un vigor moderado. Es algo sensible al mildiu y al oídio, pero lo compensa con creces por su carácter único en el vino.

Los vinos de Brancellao tienen un color rubí claro y expresan aromas a fruta roja fresca, especias suaves y flores silvestres. En boca son finos, con taninos sedosos, acidez viva y un final largo y elegante. Suele utilizarse en mezcla con otras variedades, donde aporta frescura, ligereza y distinción.

¿Con qué marida? Con platos tradicionales gallegos como lacón, guisos suaves, pulpo a la brasa o quesos curados.

BRANCELLAO

cepas brancellao
bottom of page